
Avena rica en betaglucano
Es el cereal de moda y, además de estar buenísimo, tiene múltiples beneficios para tu salud. Eso sí, mira cuál tomas, porque no todas las avenas contienen la misma cantidad y calidad de betaglucano, un componente que te ayuda a reducir el colesterol.
El cultivo de avena en Europa data del año 1000 a.C., aunque por entonces solo se dedicaba para la alimentación animal. Años más tarde, y gracias a sus cualidades nutritivas, se hizo un hueco como alimento básico para el hombre en las zonas más frías del Norte de Europa.
Su cultivo , clave para su composición
Cuidar el clima y las condiciones del suelo es esencial para conseguir una buena producción de avena.
Clima: es necesario propiciar un ambiente húmedo, fresco y estable. Durante su periodo de crecimiento deben abundar las lluvias y el sol , para su maduración, los días deben ser largos y tener mucha luz . Y es que la avena presenta la particularidad de mostrarse sensible ante las oscilaciones de la temperatura.

Cultivo: Cultivo: se da mejor en las zonas frías , por ello, un lugar perfecto es el norte de Europa donde las condiciones climáticas son óptimas para que este cereal se desarrolle en plenitud. El clima nórdico ofrece veranos con altos niveles de precipitación y proporciona largas horas de luz al día durante la temporada de cultivo y cosecha.
La calidad de Avenacol
Y es que no todas las avenas son iguales. La combinación de una avena de alta calidad, sumado a una técnica de preparación especial da como resultado
Avenacol, un salvado de avena con alto contenido en betaglucano.
El
salvado de la avena
se encuentra en las capas externas de su grano, y tras un mínimo proceso de separación de las otras partes integrantes del grano, mantiene intactas sus propiedades.
No todas las fibras dietéticas aportan los mismos beneficios, el
betaglucano
es un tipo de fibra soluble que ha demostrado reducir el colesterol sanguíneo. Una buena noticia para todos aquellos que quieren cuidarse.
Beneficios de la avena
Es uno de los cereales más completos por sus cualidades energéticas y nutritivas. Su componente más destacado es el betaglucano, reconocido por su función reguladora del colesterol. Instituciones como la Sociedad Europea de Cardiología o la European Food and Safety Agency han validado los efectos del betaglucano (3 gramos al día) para ayudar a reducir los nieveles del colesterol.
Mejora la salud intestinal. Al ser rica en fibra soluble favorece el desarrollo de la microflora intestinal y enlentece el tránsito, favoreciendo la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes.
Regula la glucemia y la insulinemia, contribuyendo a retrasar la absorción de la glucosa, reducir los picos de glucemia y disminuir la secreción de insulina
Se ha estudiado su implicación con la sensación de saciedad, que puede suponer una reducción del apetito.
Es una buena fuente de nutrientes de origen vegetal, sobre todo fibra, proteínas y aceites vegetales, así como también, vitaminas del complejo B, E, potasio, magnesio, fósforo y selenio, entre otros.

Donde encontrar productos con Avena
Puedes tomarla al estilo porridge , llevando a ebullición los copos de avena en agua o leche y condimentándolo a tu gusto (canela, plátano...).
También se pueden tomar los copos como si fueran cereales del desayuno. > Haz tu propia mezcla de muesli con frutas deshidratadas y frutos secos. Como salvado , puedes mezclarlo con el zumo, la leche o el yogur. Transformada en harina utilizalá para preparar tus platos dulces o salados. O en productos elaborados que harán más fácil su introducción, como es la bebida vegetal de avena o galletas ricas en este cereal, perfectas para el desayuno o el tentempié de mediodía.
!Ya tienes todas las claves para incluirla en tu alimentación y empezar a disfrutar de todos sus beneficios!
Avena rica en betaglucano. Publicado en la revista Dieta Sana Nº101, abril 2016.